Resultados de la búsqueda

Para tratar la tuberculosis es más seguro un tratamiento de cuatro meses con rifampicina que otro de nueve con isoniazida

Un ciclo de terapia de cuatro meses con rifampicina es significativamente menos probable que provoque efectos secundarios de gravedad que otro de nueve con isoniazida al emplearse como tratamientos preventivos en personas con tuberculosis latente. Los pacientes del estudio de distribución aleatoria del que se extrajo esta conclusión fueron significativamente más propensos a completar su ciclo de tratamiento, según informó el martes un equipo de investigadores canadienses en el transcurso de la conferencia anual de la Sociedad Torácica Americana celebrada en Toronto (Canadá).

Tuberculosis

La Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta al sistema respiratorio, especialmente a los pulmones, y que puede poner en peligro la vida si no es tratada adecuadamente y de forma oportuna. Está causada por un microbio llamado Mycobacterium tuberculosis, conocido también como el bacilo de Koch, que puede mantenerse vivo en el cuerpo incluso durante muchos años y activarse una vez que el sistema inmunológico comienza a deteriorarse.

Cáncer cervical

Las lesiones precancerosas de cuello uterino  son las precursoras del cáncer cervical y la infección por el virus del Papiloma humano (VPH) es el factor de riesgo más importante para su desarrollo. El cáncer cervical está considerado oficialmente una enfermedad definitoria de SIDA.

La resistencia a la insulina podría predecir el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular en personas con VIH

La resistencia a la insulina podría constituir un sólido factor de predicción de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) entre las personas con VIH, según un informe publicado en la edición de 23 de abril de 2008 de la revista AIDS. De acuerdo con los autores del estudio, el hecho de determinar la presencia de resistencia a insulina, junto con el cálculo tradicional de las puntuaciones de riesgo, podría ofrecer una visión más completa del riesgo de ECV en esta población.

Citomegalovirus (CMV)

Habitualmente conocida como CMV, se trata de una infección causada por un virus de tipo herpético, perteneciente a la familia del virus de herpes zoster (causante de varicela y de lesiones por herpes) y del herpes simple I (causante de las úlceras bucales).

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead